Para los médicos
¿Su paciente es apropiado para una derivación a cuidados paliativos? Los cuidados paliativos se basan estrictamente en la necesidad, no en el pronóstico. Una consulta de cuidados paliativos lo ayudará a controlar el dolor complejo, los síntomas, las comorbilidades, la comunicación entre el paciente y la familia y otros problemas. Los equipos de cuidados paliativos también le permitirán ahorrar tiempo.
Los siguientes criterios generales de derivación se han desarrollado para ayudarlo a evaluar si una consulta de cuidados paliativos sería beneficiosa para usted y su paciente. Uno o más de los siguientes criterios pueden indicar la necesidad de derivación al equipo de cuidados paliativos:
En general: presencia de una enfermedad crónica grave
- Disminución de la capacidad para completar las actividades de la vida diaria.
- Pérdida de peso
- Varias hospitalizaciones
- Dificultad para controlar los síntomas físicos o emocionales relacionados con una enfermedad médica grave
- Incertidumbre del paciente, la familia o el médico con respecto al pronóstico o los objetivos de la atención
- Solicitudes de atención inútil
- Conflictos de orden DNR
- Uso de alimentación por sonda o TPN en pacientes gravemente enfermos o con deterioro cognitivo
- Apoyo social limitado y una enfermedad grave (p. Ej., Personas sin hogar, enfermedad mental crónica)
- Solicitud de paciente, familia o médico de información sobre la idoneidad del hospicio
- Angustia psicológica o espiritual del paciente o la familia
Criterios de la unidad de cuidados intensivos
- Admisión desde un hogar de ancianos en el contexto de una o más afecciones crónicas (p. Ej., Demencia)
- Dos o más ingresos en UCI dentro de la misma hospitalización
- Retirada del ventilador prolongada o difícil
- Fallo multiorgánico
- Consideración de la retirada del ventilador con muerte esperada
- Cáncer metastásico
- Encefalopatía anóxica
- Consideración de la transferencia del paciente a una instalación de ventilación a largo plazo
- La angustia familiar afecta la toma de decisiones de la sustituta
Criterios oncológicos
Cáncer metastásico o localmente avanzado que progresa a pesar de los tratamientos sistémicos con o sin pérdida de peso y deterioro funcional;
- Karnofsky <50 o ECOG> 3
- Metástasis cerebrales progresivas después de la radiación
- Nueva compresión de la médula espinal o meningitis neoplásica
- Hipercalcemia maligna
- Derrames progresivos pleurales / peritoneales o pericárdicos
- Fracaso de la quimioterapia de primera o segunda línea
- Varias metástasis óseas dolorosas
- Consideración de procedimientos intervencionistas para el manejo del dolor
- Pancitopenia prolongada grave en el contexto de un problema hematológico intratable (p. Ej., Leucemia recidivante)
Criterios del departamento de emergencias
- Varias hospitalizaciones anteriores recientes con los mismos síntomas / problemas
- Paciente de atención a largo plazo con órdenes de No reanimar (DNR) y / o Comfort Care (CC)
- Paciente inscrito previamente en un programa de cuidados paliativos domiciliarios o residencial
- El paciente / cuidador / médico desea cuidados paliativos pero no ha sido referido
- Consideración de ingreso en UCI o ventilación mecánica en un paciente con:
- cáncer metastásico y función en declive
- demencia moderada a severa
- una o más enfermedades crónicas y estado funcional deficiente al inicio del estudio
Diez pasos para saber qué decir y hacer
Recursos adicionales sobre cuidados paliativos:
Para obtener más información sobre cuidados paliativos y cursos para el especialista en cuidados no paliativos, visite el Centro de cuidados paliativos avanzados en www.capc.org.
Para conocer las Directrices del Proyecto de Consenso Nacional (NCP), vaya a www.nationalconsensusproject.org.
Para consultar el Foro Nacional de Calidad (NQF), el Marco Nacional y las Prácticas Preferidas para la Calidad del Cuidado Paliativo y de Hospicio, visite www.qualityforum.org.