Coronavirus: lo que debe saber si tiene una enfermedad respiratoria
Si usted o un ser querido viven con una enfermedad pulmonar crónica u otra afección respiratoria, es posible que se pregunte cómo Coronavirus (COVID-19) podría afectarle. A continuación, los doctores Louis R. DePalo y Andrew E. Esch comparten consejos y responden preguntas frecuentes. *
Consejos para mantenerse seguro *
Dado que COVID-19 todavía es un virus nuevo, los médicos están aprendiendo más cada día. Esto es lo que el Dr. DePalo recomienda que los pacientes y sus familias hagan para protegerse:
- Toma precauciones: Practique el lavado de manos adecuado, el distanciamiento social, la limpieza de superficies y no tocarse la cara. Aquí hay una más completa lista de precauciones de la Asociación Americana del Pulmón.
- A continuación, le indicamos cómo lavarse las manos de manera eficaz: comience por lavarse con agua tibia o fría, luego haga espuma con el jabón durante 20 segundos y frótelo alrededor del dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas antes de enjuagar.
- Examine a las personas que ingresan a su hogar: Pregúnteles si se sienten mal, han tenido fiebre o han viajado a un "punto caliente" identificado. También asegúrese de preguntar si ha tenido contacto con alguien confirmado que tiene COVID-19.
- Estar preparado: Hable con sus médicos sobre si debe tener a mano algún medicamento específico en caso de que se enferme y no pueda salir de casa (por ejemplo, esteroides para el asma).
- Si se siente mal, quédese en casa y llame a su médico. Si tiene síntomas como fiebre, tos, opresión en el pecho, dolor de garganta o dificultad para respirar, su médico querrá saberlo. En lugar de ir directamente al consultorio del médico o al hospital, llame con anticipación. Esto ayudará a su equipo médico a decidir cuál es la mejor manera de ayudarlo, como por ejemplo, dejarle saber qué hacer y adónde ir.
Preguntas frecuentes*, respondido por el Dr. Esch *
¿COVID-19 es una enfermedad respiratoria?
COVID-19 es una infección viral que puede afectar múltiples sistemas de órganos. Si bien no es una enfermedad respiratoria, las personas con el virus que requieren hospitalización pueden desarrollar complicaciones pulmonares, como neumonía.
Si tengo una enfermedad pulmonar subyacente, ¿soy más susceptible a contraer COVID-19? ¿Y me enfermaría más debido a mi enfermedad pulmonar?
Al igual que la gripe estacional, los adultos mayores y aquellos con afecciones médicas existentes pueden tener un mayor riesgo de presentar síntomas más graves. Esto incluye enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y enfermedad pulmonar intersticial. Dado que existe un mayor riesgo, es muy importante practicar el distanciamiento social y evitar los lugares públicos cuando sea posible.
Asegúrese de prestar atención a cualquier síntoma posible que sea diferente de lo que es "normal" para usted: fiebre, tos, opresión en el pecho, dolor de garganta o dificultad para respirar, y comuníquese con su familia y equipo médico. Asegúrese de tomar su medicamento de rutina según las indicaciones y tenga cuidado de no agotarse.
Tengo dificultad para respirar. ¿Qué tengo que hacer?
Para cualquier síntoma que se sienta fuera de lo común, llame a sus médicos. Ellos decidirán si necesita hacerse la prueba y los próximos pasos.
¿Cómo me protejo del COVID-19?
Ver este seminario web de la Asociación Estadounidense de Enfermedades Renales con el asesoramiento sobre COVID-19 de un experto de los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. Hay información para pacientes de diálisis y trasplantes, lo que debe preguntarle a su equipo médico y más. La American Lung Association también ha reunido estas recomendaciones.
El Dr. Louis R. DePalo, MD, es un médico de medicina pulmonar en el Hospital Mount Sinai en la ciudad de Nueva York.
El Dr. Andrew E. Esch, MD, MBA, es vicepresidente interino de educación en el Center to Advance Palliative Care.
* Esto no pretende servir como consejo médico. Comuníquese con su equipo médico para obtener consejos y cualquier pregunta relacionada con usted o su ser querido.