El coronavirus: cómo mantenerse a salvo con una enfermedad grave
Estamos con el Dr. R. Sean Morrison, profesor y presidente del Departamento de Geriatría y Medicina Paliativa de Brookdale en Mount Sinai. Hoy, el Dr. Morrison aborda lo que los adultos mayores deben saber sobre el COVID-19, incluidos los factores de riesgo, consejos de prevención y más. #LiveAtMountSinai #Coronavirus
publicado por El Hospital Mount Sinai el miércoles 11 de marzo de 2020
Este es un momento preocupante, especialmente para adultos mayores y personas que viven con una enfermedad grave. Debido a COVID-19, es importante protegerse a sí mismo y a sus seres queridos tanto como sea posible. En esta publicación de blog y video, el Dr. Sean Morrison del Hospital Mount Sinai analiza qué es un coronavirus y brinda información y consejos importantes.
¿Qué es un coronavirus y cómo podría afectarme?
Los coronavirus son una familia de virus que han existido durante mucho tiempo. El coronavirus actual se llama COVID-19 (descubierto en diciembre de 2019) y es contagioso: se transmite por gotitas de la boca y la nariz de una persona infectada, como un estornudo o tos.
Para quienes viven con una enfermedad grave o un sistema inmunológico comprometido, es más peligroso contraer este virus, ya que puede causar síntomas graves (en comparación con los síntomas respiratorios más leves que pueden tener otras personas). Por lo tanto, es muy importante protegerse y proteger a sus seres queridos para no exponerse al virus.
¿Cómo puedo mantenerme a salvo y protegerme?
Ya sea que esté viviendo con una enfermedad grave o cuidando a un ser querido, le recomendamos lo siguiente para reducir su riesgo de contraer el virus:
- Mantenga sus manos limpias: Lávese las manos con frecuencia y minuciosamente durante al menos 20 segundos con agua y jabón. Si no hay lavabo, jabón y agua disponibles, use desinfectante para manos con al menos alcohol 60%.
- Mantenga las áreas limpias: Limpie las áreas de alto contacto, como las manijas de las puertas, las encimeras y los baños con una toallita desinfectante.
- Limite las visitas en su hogar: No se aísle en su casa, pero dado que corre un mayor riesgo, limite la cantidad de visitantes que tiene (y asegúrese de que estén sanos, que no experimenten dolor de garganta, tos, dificultad para respirar o fiebre). Si se sienten mal, es mejor cancelar. Si necesita asistentes de salud en el hogar o necesita visitas médicas en el hogar, consérvelas.
- Evite grandes reuniones y grupos: Para las personas que viven con enfermedades graves, evite las grandes reuniones y lugares públicos. Si necesita ir a una cita con el médico o recoger alimentos, asegúrese de mantener las manos limpias y limpiar las áreas de la superficie que pueda tocar.
- Evite el transporte público: A menos que tenga que tomar el transporte público para una cita con el médico, evite el transporte público. Si esto no es posible, solo suba a los autobuses y trenes que no estén abarrotados y evite los postes o manijas del metro. Asegúrese de lavarse bien las manos después.
- Siga haciendo ejercicio en casa: Si su médico le ha recomendado que debe seguir haciendo ejercicio para su plan de tratamiento, haga ejercicio en casa; esto le ayudará a evitar el contacto con demasiadas personas y superficies que puedan tener el virus.
- Evite viajar: Para las personas que viven con una enfermedad grave, es mejor cancelar cualquier plan de viaje en avión o crucero. Si debe tomar un avión, limpie todas las áreas de la superficie con un paño desinfectante (como asientos, bandejas, reposabrazos y cinturones de seguridad).
- Citas con el médico: Reprograme cualquier chequeo de rutina (por ejemplo, dentistas). Si tiene una cita con su equipo de cuidados paliativos u otro especialista (como su médico oncológico), pregunte si puede programar su cita por teléfono o por video chat (telesalud). Pregúntele a su médico qué recomienda.
- Quédese en casa si se siente mal: Si cree que pudo haber estado cerca de alguien con el coronavirus, quédese en casa y llame a su médico. Dado que corre un mayor riesgo, es importante que se lo informe a su médico de inmediato.
¿Cuándo debe llamar a su médico?
Si vive con una enfermedad grave y está experimentando tos, dificultad para respirar, dolor de garganta o fiebre, informe a su médico de atención primaria de inmediato.
Más información
También recomendamos revisar el pautas de los CDC, para las personas que viven con enfermedades graves y sus cuidadores.