Calidad de vida tras un ictus. El papel de los cuidados paliativos.
Los accidentes cerebrovasculares pueden ser eventos que cambian la vida con graves consecuencias físicas y emocionales. Si usted, o un ser querido, ha sufrido un derrame cerebral, es posible que esté luchando por asimilarlo todo y se sienta perdido en el laberinto de decisiones para su atención médica futura. Los cuidados paliativos pueden ayudar.
Los cuidados paliativos son cuidados médicos especializados para personas que viven con una enfermedad grave, incluido un accidente cerebrovascular. El objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, mediante el tratamiento del dolor, los síntomas y la angustia de la enfermedad. Lo proporciona un equipo de médicos, enfermeras y otros especialistas de cuidados paliativos que trabajan junto con todos sus otros médicos. Está disponible al mismo tiempo que todos los demás tratamientos, lo que brinda a los pacientes y sus familias una capa adicional de apoyo.
Su equipo de cuidados paliativos se tomará el tiempo para hablar con usted y su familia sobre lo que es importante para usted y ayudarlo a comprender lo que puede esperar de su recuperación. Sus preferencias, necesidades y valores le proporcionarán una hoja de ruta para sus decisiones médicas. Su equipo de cuidados paliativos lo ayudará a usted y a su familia a comprender los beneficios y riesgos de sus opciones de tratamiento y trabajará con sus otros médicos para asegurarse de que su atención se alinee con sus objetivos. Si está tomando decisiones por un ser querido después de un accidente cerebrovascular, su equipo de cuidados paliativos también lo ayudará a comunicarse con otros miembros de la familia.
Los cuidados paliativos incluyen apoyo para las familias que necesitan tomar decisiones difíciles sobre tratamientos de soporte vital como cirugía, sondas de alimentación y respiradores. También incluye apoyo para planificar la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular y coordinar la atención que elija. Por ejemplo, ¿cuál es la combinación adecuada de logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia para brindarle calidad de vida? ¿Existen otras terapias, como la meditación o la musicoterapia, que podrían ayudarlo a lograr sus objetivos?
Los trabajadores sociales del equipo de cuidados paliativos también pueden ayudarlo a usted y a su familia a tomar decisiones sobre dónde desea vivir y recibir cuidados. Según la cantidad de atención que necesite, las opciones podrían incluir vivir en su hogar con atención médica domiciliaria, residencias de vida asistida, enfermería especializada o instalaciones de rehabilitación aguda. Su trabajador social lo ayudará a comprender exactamente qué se proporciona en cada nivel de atención, incluido lo que pagará Medicare.
Los médicos de cuidados paliativos son expertos en el manejo de síntomas complejos. Además de tratar los síntomas físicos, como el dolor de los espasmos musculares, también tratarán los síntomas emocionales. Las personas a menudo experimentan depresión, ira y ansiedad después de un accidente cerebrovascular. Su equipo de cuidados paliativos puede ayudarlo a sobrellevar estos sentimientos.
Si usted, o un ser querido, ha sufrido un accidente cerebrovascular, solicite una derivación a cuidados paliativos. Recibir cuidados paliativos temprano puede marcar una gran diferencia para los pacientes y sus familias cuando más los necesitan. Casi todos los hospitales grandes tienen equipos de cuidados paliativos y también está disponible en clínicas para pacientes ambulatorios y para visitas domiciliarias, según su área.